Este museo dedicado a la memoria de Eva Perón y su fundación abrió sus puertas el 26 de julio de 2002, en conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de uno de los personajes más importantes de la política local, una figura que incluso hoy sigue despertando pasiones entre los argentino.
Ubicado en uno de los barrios más elegantes y exclusivos de la ciudad, este museo se encuentra en una antigua propiedad que formo parte de la fundacion Eva Peron. Y donde se realizó gran parte de su trabajo de asistencia a los desprotegidos.
Este museo nos invita a un recorrido cronológico por la vida de Eva Duarte de Perón, comenzando con su humilde infancia en el pueblo de Los Toldos, sus primeros pasos en el mundo del espectáculo, su encuentro con Juan Domingo Perón, su época de Primera Dama, sus viajes y la lucha por el voto femenino, además de sus trabajos en la fundación y la ayuda a sus “cabesitas negras”, la clase más desprotegida de la argentina.
Además del museo aquí funciona el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, con su respectiva biblioteca y hemeroteca. Además en su planta baja se encuentra un prestigioso café restaurante, de primer nivel, ideal para un almuerzo en su pintoresco patio o una cena romántica.
En las vitrinas de cada una de las salas,podremos observar, los distintos objetos y vestidos de gala usados por la mismísima Eva durante su periodo como primera dama argentina. Además de otros objetos bastante interesantes como una máscara mortuoria realizada por el artista Juan Carlos Pallarols, el primer DNI femenino de la Argentina a nombre de Eva, condecoraciones, elementos de uso cotidiano con las caras de Perón y Evita, traducciones del libro La razón de mi vida a diferentes idiomas, entre otros.
Otra de las salas están dedicadas a los trabajos de la fundación Eva Perón, donde se exponen los antiguos juguetes de chapa y muñecas que la fundación reparte en los hogares más humildes, además de máquinas de coser para sus madres, además de los artículos periodísticos y objetos de la época. En sus paredes veremos fotografías de cómo eran las habitaciones de la casa en los tiempos de la fundación y el trabajo que se realiza allí.